América Latina apuesta por una recuperación verde después de Covid-19: se implementarán más energías renovables
América del Sur registró la tasa de crecimiento más rápido de la energía hidroeléctrica después de la región de Asia Oriental y el Pacífico en 2019 con cerca de 5.172 MW de capacidad añadida
Chile tiene casi 16 GW y Argentina casi 33 GW de potencial hidroeléctrico
La región se está moviendo hacia una combinación diversificada de electricidad renovable. Países como Colombia, Venezuela y Ecuador han instalado una capacidad hidroeléctrica con participación superior a dos tercios en la matriz energética
En 2019, Brasil superó a China con 4.919 MW de capacidad adicional. Principalmente debido a la finalización de la central hidroeléctrica Belo Monte de 11.233 MW
El gobierno de Brasil ha incluido cuatro centrales hidroeléctricas entre los proyectos que recibirán apoyo como parte del nuevo programa de inversión energética del país: Bem Querer (650 MW), Tabajara (430 MW), Castanheira (140 MW) y Telemaco Borba (118 MW)
Chile tiene el ambicioso objetivo de producir el 60% de su electricidad a partir de recursos de energía renovable para 2035, la energía hidroeléctrica representa el 28% de la capacidad instalada del país
En Argentina la energía hidroeléctrica representa el 28% de la capacidad instalada
En Paraguay, la política energética nacional de 2040 apunta a utilizar más recursos renovables
Uruguay busca descarbonizar otros sectores de la economía aprovechando sus recursos renovables
El compromiso de Perú de volverse autosuficiente en energía para 2040, planea que varias plantas hidroeléctricas entren en operación en los próximos años
Bolivia tiene un proyecto planeado, la central hidroeléctrica Banda Azul de 147 MW. ENDE Corani, la empresa estatal, está buscando financiadores para la inversión de US $ 300 millones, con el objetivo de lanzar el llamado para construirlo durante 2020
MIEL II PLANTA HIDROELÉCTRICA
ESTADO
Decidiendo propuesta de inversión
INVERSIÓN
US $ 200 Millones
CAPACIDAD
120 MW
La Central Hidroeléctrica Miel II es un proyecto para generar energía limpia y respetuosa con el medio ambiente, capturando el agua del río La Miel por medio de un depósito de agua de 8 metros de altura y 25 de ancho que permite el flujo del río garantizando la vida río abajo. Podrá generar 120 megavatios.
RIO CHILÍ PROYECTO HIDROELÉCTRICO
EMPRESA
Energías del Río Chilí
ESTADO
En espera de decisión para construir; Activo
INVERSIÓN
US $ 141 Millones
CAPACIDAD
66 MW
El proyecto considera la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada, utilizando las aguas del río Chilí, que se capturarán cerca del sector El Placer. El proyecto se ubicará en el municipio de Roncesvalles, en el departamento de Tolima. El proyecto de generación hidroeléctrica y sus actividades relacionadas consisten en obras de superficie y subterráneas, con una capacidad de potencia de 66 MW.
SAN BARTOLOMÉ Y OIBITA PROYECTO HIDROELÉCTRICO
EMPRESA
PCH San Bartolomé
ESTADO
Factibilidad; Activo
INVERSIÓN
US $ 120 Millones
CAPACIDAD
19,9 MW + 19,9 MW
Los proyectos hidroeléctricos de San Bartolomé y Oibita consisten en la construcción, operación y mantenimiento de dos plantas hidroeléctricas ubicadas en los municipios de Oiba y Guapotá (aproximadamente 149 km al sur de Bucaramanga) en el departamento de Santander. Ambas plantas serán a filo de agua, cada una tendrá una capacidad instalada de 19,9 MW y generarán colectivamente 280 GWh de energía limpia por año. Los proyectos se conectarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de una línea de transmisión de 11,4 km.
SAN ANDRÉS PLANTA HIDROELÉCTRICA
EMPRESA
Omega Grip Development Corp
ESTADO
En construcción; Activo
INVERSIÓN
US $ 60 Millones
CAPACIDAD
23 MW
El proyecto hidroeléctrico de San Andrés incluye la construcción y operación de una planta hidroeléctrica en el río homónimo, 126 km al norte de Medellín. La planta capturará un flujo de 5 m3/s desde el río San Andrés a través de una tubería de admisión de 20 m de largo (1.5 m de ancho) ubicada a 2,368 metros sobre el nivel del mar. Con un factor de capacidad del 86%, la planta está programada para generar un promedio anual de 172.5 GWh. La energía generada se inyectará en la red nacional del país a través de la subestación Yarumal II. La capacidad del proyecto es de 23 MW.
PIJAO PLANTA HIDROELÉCTRICA
EMPRESA
Sociedad Hidrogeneradora Pijao
ESTADO
Licencia ambiental aprobada
INVERSIÓN
US $ 250 Millones
CAPACIDAD
20 MW
La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) otorgó la licencia ambiental por 20 años para la ejecución de un proyecto de generación de energía eléctrica que se construirá en el río Totare, cuya área de influencia serán los municipios de Venadillo, Anzoátegui y Alvarado, en norte del Tolima.
HIDRONARE
EMPRESA
Nare Group
ESTADO
Diseño e ingeniería avanzados; Activo
INVERSIÓN
-
CAPACIDAD
19 MW
La central hidroeléctrica Hidronare es importante para el suministro de energía del este de Antioquia. Estará ubicado en el municipio de San Carlos. La capacidad de la planta es de 19 MW.
SAN ANDRÉS DE CUÉRQUITA
EMPRESA
CELSIA
ESTADO
Diseño e ingeniería avanzados; Activo
INVERSIÓN
-
CAPACIDAD
19.9 MW
Este proyecto se considera a filo de agua y no requiere un reservorio, sino que toma una parte del agua directamente del río, sin alterar su cantidad o calidad. El proyecto generará 19.9 megavatios y alimentará a 25,000 hogares.
TULPAS
EMPRESA
Latinco
ESTADO
Fase de diseño
INVERSIÓN
-
CAPACIDAD
48 MW
La central hidroeléctrica de Tulpas se ubicará en los municipios de Victoria Alta y Victoria Baja.